Descubre cómo el neurofeedback puede ayudarte

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurológica que afecta la comunicación, la interacción social y la regulación sensorial. En Biotraining, ofrecemos neurofeedback como una herramienta complementaria y no invasiva que puede ayudar a mejorar la regulación emocional, la concentración y la adaptación sensorial en personas con autismo.

¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)?

El TEA es una condición del neurodesarrollo que varía en síntomas e intensidad en cada persona. Se caracteriza por desafíos en la comunicación, patrones repetitivos de comportamiento y una sensibilidad sensorial inusual. Cada individuo con autismo tiene una forma única de percibir y experimentar el mundo.

Síntomas Comunes del TEA:

  • Sociales: dificultad para interpretar expresiones faciales, poco contacto visual, preferencia por la rutina.
  • Cognitivos: hiperfoco en temas de interés, dificultades en la flexibilidad del pensamiento.
  • Sensoriales: hipersensibilidad al sonido, luces, texturas o contacto físico.

Si tú o un ser querido han sido diagnosticados con TEA, el neurofeedback puede ser una herramienta complementaria para mejorar la regulación sensorial y emocional.

¿Te identificas? Consulta a nuestros especialistas.

¿Cómo Ayuda el Neurofeedback en el TEA?

El neurofeedback permite entrenar el cerebro para mejorar la autorregulación, lo que puede ayudar en la gestión de la ansiedad, la concentración y la respuesta a estímulos sensoriales. Mediante sensores colocados en el cuero cabelludo, se monitorea la actividad cerebral y se proporciona retroalimentación en tiempo real para mejorar los patrones neuronales.

Beneficios del Neurofeedback para el TEA:

  • Puede mejorar la regulación emocional y reducir episodios de sobrecarga sensorial.
  • Favorece la concentración y la capacidad de respuesta a estímulos sociales.
  • Ayuda a disminuir la ansiedad y la irritabilidad asociadas con el TEA.

Cada persona con TEA es única, por lo que en Biotraining diseñamos un tratamiento personalizado adaptado a las necesidades de cada paciente.

¿Quieres saber si el neurofeedback es adecuado para ti o tu hijo? Agenda tu cita inicial sin costo.

¿Qué Puedo Esperar del Tratamiento de Neurofeedback para el TEA?

En Biotraining, diseñamos un enfoque de tratamiento adaptado a las necesidades específicas de cada persona con TEA, priorizando su bienestar y comodidad.

Fases del Tratamiento:

  1. Evaluación Inicial y Primera Consulta: Analizamos los síntomas y objetivos del tratamiento.
  2. Electroencefalograma (EEG): Realizamos un mapeo cerebral para identificar patrones neuronales que pueden optimizarse.
  3. Planificación de Sesiones: Diseñamos un programa de neurofeedback ajustado a las necesidades individuales.
  4. Seguimiento y Ajustes: Monitoreamos el progreso y ajustamos el tratamiento según la evolución del paciente.

El neurofeedback no busca "curar" el autismo, sino mejorar la calidad de vida de la persona con TEA, ayudando a desarrollar un mejor equilibrio emocional y adaptativo.

Preguntas Frecuentes sobre Neurofeedback y el TEA

¿El neurofeedback es doloroso?

No, el neurofeedback es completamente indoloro. Es una técnica no invasiva que se basa en la medición de la actividad cerebral a través de sensores, sin causar molestias.

¿Cuántas sesiones necesito para notar una mejora?

Cada persona responde de manera diferente, pero muchas familias reportan mejoras en la regulación emocional y sensorial tras varias sesiones.

¿El neurofeedback reemplaza otros tratamientos o terapias para el TEA?

Si buscas una herramienta complementaria para mejorar la regulación emocional y sensorial en personas con TEA, el neurofeedback puede ser una excelente opción. En Biotraining, estamos listos para acompañarte en este proceso.

  • Primera Consulta

    Evaluamos tus síntomas y definimos tus objetivos de tratamiento.

  • Planificación Personalizada

    Adaptamos el número de sesiones y la técnica según tu respuesta al tratamiento.

  • Monitoreo y Seguimiento

    Realizamos un seguimiento regular para ajustar el tratamiento según tu progreso.

1 de 3

Da el Primer Paso hacia una Mejor Calidad de Vida

Si buscas una alternativa complementaria para mejorar tu rehabilitación tras un traumatismo craneoencefálico, el neurofeedback puede ayudarte a recuperar funciones cognitivas y mejorar tu calidad de vida. En Biotraining, estamos listos para acompañarte en cada etapa de tu recuperación.