Descubre cómo el neurofeedback puede ayudarte

Un accidente cerebrovascular (ACV) puede afectar el movimiento, la memoria y la calidad de vida. En Biotraining, ofrecemos neurofeedback como un enfoque complementario para la rehabilitación, ayudando a mejorar la función cerebral y acelerar la recuperación neurológica de manera no invasiva.

¿Qué es un Accidente Cerebrovascular?

Un ACV ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia el cerebro se ve interrumpido, lo que provoca daño en las células cerebrales. Puede ser causado por un bloqueo en los vasos sanguíneos (isquémico) o por una hemorragia cerebral (hemorrágico). La rehabilitación temprana es clave para maximizar la recuperación.

Síntomas Comunes después de un ACV:

  • Físicos: debilidad en un lado del cuerpo, pérdida de coordinación, dificultad para hablar.
  • Cognitivos: problemas de memoria, dificultad para concentrarse, cambios en el estado de ánimo.
  • Emocionales: ansiedad, depresión, frustración ante las limitaciones.

Si has sufrido un ACV y buscas una alternativa para mejorar tu recuperación, el neurofeedback puede ser un complemento a tu tratamiento de rehabilitación.

¿Te identificas? Consulta a nuestros especialistas.

¿Cómo Ayuda el Neurofeedback en la Recuperación de un ACV?

El neurofeedback entrena al cerebro para reorganizar sus conexiones neuronales y mejorar su funcionamiento. Mediante sensores colocados en el cuero cabelludo, se monitorea la actividad cerebral y se proporciona retroalimentación en tiempo real, lo que ayuda a estimular áreas del cerebro afectadas por el ACV.

Beneficios del Neurofeedback para la Recuperación de un ACV:

  • Puede mejorar la movilidad y la coordinación tras un accidente cerebrovascular.
  • Contribuye a la neuroplasticidad, ayudando a restaurar funciones cognitivas.
  • Reduce la ansiedad y la depresión asociadas con la recuperación.

El neurofeedback es un tratamiento complementario adaptado a cada paciente. En Biotraining, diseñamos un programa específico según tus necesidades de rehabilitación.

¿Quieres saber si el neurofeedback es adecuado para ti? Agenda tu cita inicial sin costo.

¿Qué Puedo Esperar del Tratamiento de Neurofeedback para un ACV?

En Biotraining, diseñamos un enfoque de rehabilitación personalizado para mejorar la función cerebral después de un ACV.

Fases del Tratamiento:

  1. Evaluación Inicial y Primera Consulta: Analizamos tu historial médico y los síntomas que deseas mejorar.
  2. Electroencefalograma (EEG): Realizamos un mapeo cerebral para identificar las áreas afectadas por el ACV.
  3. Planificación de Sesiones: Diseñamos un programa de neurofeedback enfocado en estimular la recuperación.
  4. Seguimiento y Ajustes: Monitoreamos tu progreso y ajustamos el tratamiento para maximizar los beneficios.

Cada persona es diferente, y este proceso está diseñado para adaptarse a tus necesidades únicas y objetivos de bienestar.

Preguntas Frecuentes sobre Neurofeedback

¿El neurofeedback es doloroso?

No, el neurofeedback es completamente indoloro. Es una técnica no invasiva que se basa en la medición de la actividad cerebral a través de sensores, sin causar molestias.

¿Cuántas sesiones necesito para notar una mejora?

El número de sesiones varía según cada paciente, pero muchas personas notan progresos en su rehabilitación después de algunas sesiones.

¿El neurofeedback puede sustituir otros tratamientos para el insomnio?

No, el neurofeedback es un tratamiento complementario que puede potenciar otros enfoques de rehabilitación.

  • Primera Consulta

    Evaluamos tus síntomas y definimos tus objetivos de tratamiento.

  • Planificación Personalizada

    Adaptamos el número de sesiones y la técnica según tu respuesta al tratamiento.

  • Monitoreo y Seguimiento

    Realizamos un seguimiento regular para ajustar el tratamiento según tu progreso.

1 de 3

Da el Primer Paso hacia tu Recuperación

Si buscas una alternativa complementaria para mejorar tu rehabilitación tras un ACV, el neurofeedback puede ser la opción ideal para ti. En Biotraining, estamos listos para acompañarte en cada etapa de tu recuperación.